Historia de San Luis Petén

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS, PETÉN.


     Contando un poco de Historia de San Luis, Petén En la época precolombina, el territorio del municipio fue habitado por descendientes de la civilización maya que se desarrolló en las tierras bajas de Petén, pertenecientes a la etnia Mopán. El pueblo Maya Mopán, es parte del crisol de grupos étnicos que conforma la multiculturalidad de la República de Guatemala, pertenece a la rama lingüística Yucateca. Etimológicamente el nombre Mopán se deriva de dos voces mayas: Mo’ que significa guacamayo y pän que significa tucán, dos aves de hermosos plumajes; en consecuencia, literalmente se traduce como los MAYA GUACAMAYO-TUCÁN. Pero los mopanes se autodenominan únicamente como MAYAS.

     Antes de la llegada de los españoles a tierras americanas, los mayas mopanes estaban dispersos en pequeños poblados en la parte sur-oriental del departamento de Petén en lugares como: Tembatutz, Ixobeel, Chanté, Chahuac Jaas, Soosjá, Witzil Muy, Witzil Mó, Xut´ìljá (sitio arqueológico) Chächäkjá, Ixsuut, Säyaab, Yaalyux K`obj’a, Jobonché, Titzel, Ixyuk, Chukti, Ixto’, Nuktun, Jomo’, Witzil Xilil, los cuales han desaparecido; sin embargo, también se establecieron en lugares actualmente conocidos como Chäk´an (hoy Poptún) Säk Läk, IxAaktè (Chacté) Ixboboj, Noktún, Pusilá, Chinchilá, Chimay y Tzunkál; nombres que no han sucumbido al embate de la castellanización.

Según cuenta la historia de San Luis Petén la raíz del grupo Mopán proviene del lugar Itzá’ Tayasal, ubicado en el lago de Petén Itzá’, quienes por discrepancias entre caciques y tribus emigraron un grupo a orillas del río Mopán, viviendo ahí por cierto tiempo y donde había muchas guacamayas y tucanes, originándose ahí el nombre del grupo. Después decidieron emigrar al sur al lugar que actualmente es San Luis.

En aquella época estaban dispersos en los cuatro puntos cardinales, uno de los caciques que habitaba al lado sur, de nombre Gregorio Tzuncal, en una de sus cacerías se cuenta que encontró varias especies de animales en la cima de un cerro, rascando el árbol Naba’ (árbol de Incienso); inmediatamente le conto al consejo de ancianos todo lo que había visto, quienes en consenso, deciden  reunir a los mopanes que estaban dispersos en los cuatro puntos cardinales, al lugar donde descubrió Gregorio todo lo que había visto, y pensaron en hacer el rito del Rallo Ritual, y fue allí donde fundaron el lugar, que actualmente es San Luis, Petén.

 La fundación del municipio de San Luis Petén


     La fundación del municipio de San Luis se registró el 25 de agosto de 1708por la Corona Española, cuando llegó el maestro de campo Don Juan Antonio Ruíz y Bustamante a quien se le nombró Gobernador de Petén.  A su paso por la comunidad MOPAN, dio por fundado el municipio de San Luis, con carácter oficial mediante Acuerdo Gubernativo del Estado de Guatemala durante la federación centroamericana en el año 1832.

     Antes de su muerte el señor Ciriaco Acaljá Koj, quien vivió 112 años, indicaba que en su juventud participó, durante varios años y meses, con muchos mopanes a brechar obligadamente las dilatadas fronteras de Petén, sin apoyo alimenticio ni salario alguno; quienes se oponían, eran encarcelados, azotados y luego forzados a realizar trabajos.  Estos atropellos motivaron que muchos mopanes buscaran refugio en territorio beliceño, fundando en aquel país el poblado de Uchben Kaj (Pueblo Viejo) el cual años después, se denominó San Antonio Belice. Recordaba el señor Ciriaco, que en ese entonces el señor Clodoveo Berges era el jefe político de Petén.

     Con esos datos se puede deducir que la emigración de Mopanes a Belice pudo darse de 1892 a 1898 durante el gobierno del General José María Reina Barrios, sin embargo, los que quedaron en Guatemala, continuaron preservando su cultura y su idioma; se estima que actualmente existen más de ocho mil mopanes, radicados tanto en las cabeceras municipales de San Luis y Poptún, como en aldeas y caseríos.


Datos de San Luis, Petén


     San Luis es un municipio en el departamento de Petén en la República de Guatemala. Su población aumentó de 48.745 habitantes en 2002,2 hasta cerca de 60.000 habitantes en 2010.1 Tiene una extensión territorial de aproximadamente 2,913 kilómetros cuadrados.1 Está situado al sureste del departamento y colinda al norte con Poptún, al sur con Livingston e Izabal, al este con Belice y al oeste con Sayaxché. Este municipio lo forman 127 comunidades, donde viven Mopanes, Ladinos y Q’eqchíes.
San Luis fue creado por acuerdos del Gobierno de Guatemala en tiempo de la Federación Centroamericana, aproximadamente en el año 1832.

     Si bien la agricultura es la fuente de trabajo básica para la economía en algunas zonas, en la mayor parte es la ganadería. Petén es cuna de los mayas antiguos y San Luis cuenta con dos sitios arqueológicos explorados, Pusilá y Xutiljá, donde existen cuevas en las que habitaron los mayas prehispánicos. En los bosques abundaban maderas de construcción y de ebanistería, aunque en la actualidad se ha deteriorado debido a la explotación de los bosques.



     Este municipio está enriquecido de varias regiones altamente productivas, y destacadamente el maíz y el frijol. Existen tres micro-regiones; una que va de la ruta de San Luis a Modesto Méndez (salida hacia Izabal), el cual el 45% de las comunidades y las actividades principales son la ganadería; De la ruta de Chinchilá a Fray Bartolomé de las Casas dirección sur del Municipio hacia Alta Verapaz, caracterizada por terrenos bajos y áreas planas, se encuentra la otra micro-región produciendo altamente la cosecha de frijol, maíz y arroz; 

    Y la otra ruta conducida Desde Chacté hacia el sur (Belice), se encuentra el resto de comunidades dedicadas a la crianza y comercialización de ganado bovino, esta zona es recorrida por el río purusilá y río blanco. Chinchilá y Chacté son comunidades que sobresalen ante las demás ya que su desarrollo se debe al esfuerzo que realizan los pobladores de estas comunidades y son cabeceras de algunas comunidades. Chinchilá es cabecera de comunidades que se sitúan al sur de San Luis ya que estas se encuentran alejadas de la cabecera municipal tales como: Actelá, Santa Isabel, La tortuga, La Ceibita, La Caobita, Chimay, Tzuncal, La Esperanza y otras comunidades cerca del área de Chinchilá.

     La Historia de San Luis, Petén, indica que durante la época precolombina habitaban los mayas descendientes de la civilización que fue desarrollada en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus períodos diferentes.


    En el año 1675 los frailes dominicanos llegaron a la actual zona sur del Petén, habitada por indígenas Maya Mopanes dispersándose por el territorio. Trataron de reunir y catequizar a la población de aquel entonces, pero volvieron a dispersarse en cuanto los frailes regresaron a su sede en Cobán, Alta Verapaz. La capitanía general de Guatemala envió al Maestro de campo Don Antonio Ruiz y Bustamante como gobernador de Petén.

    A su paso por la –Comunidad Mopán, dio por fundado el Municipio de San Luis, en el año 1708 dándosele carácter oficial al municipio mediante acuerdo gubernativo del Estado de Guatemala durante la federación Centroamericana en el año 1832.En los años posteriores a la independencia, la población de San Luis era eminentemente indígena Mopán, pero durante el gobierno del General José María Reina Barrios (1892-1898) empezaron a sentir los rigores de la dictadura.

     Antes de su muerte el señor Ciriaco Alcajá Coj, quien vivió 112 años, nos indicaba que en su juventud participó, durante varios años y meses, con muchos Mopanes a brechar obligadamente las dilatadas fronteras de Petén, sin apoyo alimenticio ni salario alguno, quien se oponía, decía don Ciriaco, eran encarcelados, azotados y luego forzados a realizar trabajos.Don Ciriaco era en ese tiempo el rey, años después el pueblo de San Antonio Belice, recordaba al señor Ciriaco, quien ese entonces el señor Clodoveo Berges era el jefe Policíaco de Petén.

    Establecido el municipio, se celebra desde aquella fecha la fiesta titular en honor al Santo Patrono SAN LUIS REY IX DE FRANCIA dando inicio el 17 de agosto y concluyéndose el 25 del mismo mes.Lo que actualment
e es el territorio de San Luis, Poptún y Dolores, durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se desarrolló en las tierras bajas de Petén y Yucatán en sus diferentes períodos. El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los Mayas del viejo imperio al norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre los años 850 al 879 de la era cristiana” (Historia de Yucatán). Estas fechas han comprobadas en una estela maya del sitio arqueológico de Ixlú, Flores, Petén.

     Establecido los Mayas en Yucatán fundan las ciudades de Uxmal, Mayapan y Chichén Itzaj, las tres ciudades forman la alianza llamada MAYAPAN que duró 200 años. Con la conspiración de Humak-Ceel jefe de Mayapán principia la guerra que duró 34 años provocando el desastre y la caída de las 3 ciudades siendo Mayapán la última en el año 1442.

    Eligio Ancona, historiador yucateco, refiere que a principios de siglo XV (1420) un príncipe del poblado de Tikul, Chichen Itzaj, de la dinastía de los Kanek se levantó con el pueblo que gobernaba y se internaron en la floresta hacía el sur, llegando a poblar los alrededores del lago Petén Itzaj y sus islas. Además, señala dos causas a este acontecimiento: La Romántica y La Profética. La primera se refiere al rapto de una doncella noble por el gobernador de Tikul, quién junto a su pueblo huyó hacía el sur para poblar los alrededores del lago Petén Itzaj.

     La segunda versión se refiere al temor que tenían los itzaes por las profecías de los Sacerdotes itzalanos (Chilam Balam de Chumayel) quienes predijeron con 100 años de anticipación la invasión, a esos pueblos, por legiones de hombres blancos y barbudos que llegarían de oriente a destruirles sus creencias y serían exterminados a sangre y fuego (versión más aceptada por historiadores).

    En la época de inmigración de los Itzaes a Petén, el territorio estaba cubierto de impenetrables bosques, la vegetación había enriquecido la tierra para que los nuevos pobladores la cultivaran. Allí encontró el principe Kanek o Taitzá el lugar ideal para fundar el reino Itzáj de Petén, cuya capital fue Taitzá o Tayazal. La nación muy pronto se extendió, derivandose, durante el transcurso del tiempo, las poblaciones de los MOPANES, los Chiaque, Coboxes, Lacandones, Tirampíes, etc., cuyos linderos eran: Por el norte Yucatán, al oriente el mar, al sur el reino de Tezulutlán (hoy Alta Verapaz) y al poniente el país de los Aztecas. (Monografía de Petén J. María Sosa, 1,957).

    La descripción anterior es el antecedente de los primeros pobladores de la región sur de Petén, San Luis, Poptún y Dolores y parte sur de Belice. Los primeros pobladores de San Luis fueron presisamente MOPANES, al tomar las referencias del Ancona; los nombres de los demás poblados que él señala, no son más que apellidos de las principales tribus y familias y que aún existen en la población de San Luis y sus alrededores, Ejemplo: Coboxes (Cohuojes), Chiaques (Chiak-es), los demás grupos se ubicaron en otras latitudes como los Lancandones (Lak`antún que significa piedra, laja, o estela) al poniente del Lago Petén Itzaj.

Historia de San Luis, Petén


UNIFICACION DEL PUEBLO MOPAN


     Con más historia de San Luis, Petén. la etnia Maya Mopán: etimológicamentela palabra MOPAN se deriva de las voces Mo` que significa guacamayo y Pán que equivale a Tucán en el idioma Mopán; en consecuencia, se traduce como la tierra del Guacamayo-Tucán. Por deducción lógica se determina que el origen directo de los Mopanes proviene de los Itzaes que retornaron a Petén en el año 1420, además su diferencia lingüística y dialectal con el Itzá actual es menos del 10%.Originalmente los Mopanes estaban dispersos en la región selvática de la parte suroriental de Petén y no se puede establecer con precisión la fecha de su unificación en el lugar conocido como ICHKAJ, actual cabecera municipal de San Luis, sin embargo, comparando la fecha de la invasión del reino Itzaj (13 de marzo 1697) con la fundación del municipio (1708) bien puede calcularse entre 1700 a 1705.

Historia del palo encebado de San Luis Petén

    
Existe un relato recabado en el año 1980 por el señor Olegario Caal Tzalán del señor Luis Tzuncal, pues uno de ellos, de nombre GREGORIO TZUNCAL (bautizado así años después por los frailes catequizadores), en un día de sus constantes cacerías por los alrededores y después recorrer grandes distancias, no había podido cazar ningún animal. Pasado el mediodía dispuso comer sus tortillas y luego descansar bajo la sombra del frondoso árbol, momentos después escuchó el canto y el graznido de numerosas aves y el berrear y rugir de varios animales, ruidos que provenían de la cima de un pequeño cerro. Inmediatamente preparó su cerbatana, arco y flechas con la intención de cazar una presa; se encamino sigilosamente hacia la cima del cerrito y Loa que pudo observar fue algo extraordinario…gran cantidad de animales entre jabalíes, jaguares, pumas, venados, armadillos, dantos, tepescuintles, cabritos, micos, saraguates; reptiles de toda clase, y aves como cojolitos, faisanes, pavos, mancololas, tucanes, loros, guacamayos, etc. 

    Todos juntos bebían agua de una charca, luego levantaban el cuello y miraban hacia el cielo, seguidamente se dirigían al tronco de un árbol de Nabá (incienso) que estaba a poca distancia del charco, lo arañaban y le rascaban la corteza dejando escapar un místico y espiritual aroma en el lugar. Indico el señor Olegario Caal que dicho acto pudo ser una ofrenda de los animales al Dios creador y Formador del Universo.

   Continuó narrando que el señor Gregorio Tzuncal quedó estupefactado de todo que observó, y muy confundido de todo y sin deseos de cazar un solo animal, retornó al lugar de su tribu; luego de reunir a los principales les contó el fenómeno que había observado. Los ancianos, incrédulos, decidieron ir al lugar para comprobar dicho prodigio. 


     Al llegar al lugar indicado la sorpresa de los principales fue grande, todos los animales aún continuaban con su misteriosa actitud, sin importarles la presencia de los visitantes.De regreso a Tzuncal, los principales se reunieron en consejo y mediante oficios ceremoniales invocaron la sabiduría del Dios Creador y Formador, determinando que aquel mandato profético les indicaba que todos los Mopanes dispersos deberían reunirse y radicar en un solo pueblo (Kajal) y precisamente en torno al lugar que los animales profetizaron. De esa manera, convocaron a los principales de todas las tribus del Mopán y les comunicaron el mandato profético de vivir todos juntos y unidos. Así fue como se unificaron en lo que hoy es la cabecera municipal de San Luis, Petén.



     Cumpliendo el año de la unificación, acordaron conmemorar aquella fecha, colocando un tallo de Valerio (Sayuk) ensebado presisamente en el lugar de la charca que sirvió de bebedero a los animales, la cual meses después se había secado. El tallo de Valerio es regularmente recto; el reglamento para el ritual ceremonial es de cuatro cuartas de circunferencia en su base y trece brazadas de largo ( 22 metros aproximadamente).


     El tallo en mención ha sido renovado con toda pompa ceremonial y ritual el 25 de agosto de cada año hasta hoy en día; es la fiesta más importante de los Mayas ladinos actualmente, y de eso estamos muy orgullosos… termina diciendo don Olegario Caal Tzalán.Actualmente el Tallo Ensebado ya no se coloca en el lugar original, es decir al frente de la Iglesia católica. Hoy día, dicha tradición ceremonial se efectúa en el cerro conocido como Sak Lu’um al poniente del poblado, debido a que los ancianos y principales Mopanes fueron obligados por las autoridades ediles de 1990 a trasladar las festividades tradicionales de su lugar original.


     Cuando la comunidad Mopán se estableció definitivamente en la población de San Luis, -Ich Kaj-, algunos grupos permanecieron establecidos en lugares como Sak Lak, Ixboboj, Kansis, Chacté, Pusilá, Kaayin, Chimay, Chinchilá, Tzuncal, Poptún y MachakiljáRelato del señor Luis Tzuncal version recogida de sus ansestros. 

    
    En los años próximos a la llegada de los frailes dominicos (1675) un señor que posteriormente los friles bautizaron con el nombre de Gregorio Tzuncal; por habitar en los margenes del riachuelo Tzuncal; en una de sus constantes cacerias por sus alrededores; llegó a la cima de un pequeño cerro, allí diviso varias especies de animales, Jabalies, Tepescuintles, Venados, Cabrados, Armados, Etc, así como aves: Cojolitos, Faisanes, Pavos, etc, que había en una charca. A escsos diez metros del bebedero, se encontraba un Árbol llamado Nába (Incienso) y al contorno diviso a varios animales que con sus pesuñas descascaraban el árbol del que emanaba un místico aroma. 

    El acto más parecía una ofrenda de los animales al Dios corazón del cielo y al corazón de la tierra. Sorprendido de todo lo que observo, se retiró a su tribu. Al llegar contó a los ancianos y compañeros lo sucedido quienes decidieron que esa era la señal para reunificar a los mopanes en torno al cerro de la Charca y del Naba. de esa manera convocaron a todas las tribus dispersas por la región a reunificarse, aceptando todo y acordaron que en memoria de esa reunificación cada año celebrarían un ritual, colocando en un lugar preciso de la charca un tallo de árbol encebado de sayuc (Valerio) pues los animales no volvieron al lugar. 

    El ritual del Palo Ensebado se viene celebrando en San Luis, Petén, desde aquella fecha aún no precisa.Los frailes dominicos procedentes de Cobán llegaron a San Luis, en el año 1675 evangelizaron a los nativos que aceptaron la nueva religión, este acontecimiento lo perpetuaron construyendo un monumento a la cruz frente al templo católico; enterraron en su base objetos rituales: Copal Pom, incienso, candelas ceremoniales y documentos de la función del municipio.


ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE SAN LUIS PETEN


Los ríos de importancia son Machaquilaíto, Santa Isabel o Cancuén –afluentes del Río Pasión, Gracias a Dios, Río Trece aguas, San Pedro –afluentes del Río Sarstún o Cadenas-. Púsilá, Poité, Cansis, Ixbobó, Saklik, Caín, Río Blanco. También se cuenta con la laguna Carnezuelo (Raxujá). Las montañas Mayas inician en la jurisdicción de San Luis, en el sector Noroeste. El Municipio cuenta con una reserva o área protegida en la región donde se ubica el sitio arqueológico de Xtiljá.
De San Luis a Ciudad Flores, Petén, hay, 120 Kilómetros (de carretera asfaltada) y a la Ciudad Capital de Guatemala hay 361 kilómetros de carretera asfaltada Los caminos internos de importancia están balastados, y las distancias, en kilómetros, de la cabecera Municipal a algunas comunidades son las siguientes.
Santa Cruz (frontera Belice) 47 (vía Chacté.)
Aldea La Caoba 38 (se sigue a Bartolomé de las Casas)
Trece Aguas 82 (vía Santa Isabel – Machaquilaito)
Nacimiento Ixbobó, 9 (vía La Unión)
Caserío Boloczos, 12 (vía Ixbobó Carretera)
Caserío La Laguna, 13 (vía Caín)
Caserío Agua Negra, 48 (vía la Balsa)
Caserío Raxujá, 84 (vía trece Aguas)
Caserío Semuk, 30 (vía Caserío Las Cañas)
Caserío Poíte Centro, 25 (vía Chacté)
Caserío Cansis Abajo 27 (vía la Cumbre)

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO


Extensión territorial:  2,913 km2
Límites: Al norte con Poptún (Petén); al este con Belice; al sur con Livingston (Izabal); al oeste con Sayaxché y Dolores (Petén).
Altura: 475 metros sobre el nivel del mar.
Habitantes: 59,995
Idioma Indígena predominante: Kekchi’.
Clima: cálido
Fiesta Patronal: 2 5 agosto en honor a San Luis, Rey IX de Francia
Producción agropecuaria: Maíz, fríjol.
Producción artesanal: Productos de madera, ebanistería.

Recursos Naturales y Ambiente.


San Luis fue uno de los primeros municipios que fueron distinguidos por su ubicación geográfica, en las décadas de los años 1960 al 1970, empezó la forestación dando lugar al reemplazo por áreas agrícolas y posteriormente a la ganadería extensiva. Aun así, en la actualidad existen muchas áreas boscosas en el municipio y otras compartidas con el municipio vecino de Poptún, las que hoy son parte de las áreas protegidas del Sur en el Complejo IV, refugio de vida silvestre Xutiljá con una extensión de 120,694.07 hectáreas.

Flora.


Aún con la tala inmoderada de bosque que ha sido objeto San Luis, existen todavía muchas especies tales como: cedro, caoba, canxán, barío o marillo, rosul, valerio, chaperno, chicozapote, hormigo, sunza, tamarindo, matilisguate, cola de coche, pimienta, incienso, copal, ramon blanco, amate, mata palo, zapote, palo zorro, palo jiote, palo sangre, jobillo o jocote fraile.Existen variedad de especies de arbustos o plantas ornamentales, pero en la región de San Luis resaltan el nikté, el xilil y el konop.

Fauna.


En las regiones salváticas más alejadas del territorio de San Luis todavía se pueden encontrar animales silvestres tales como: Dantos, venados de cola blanca y gris, coche de monte, jabalí, tepescuintles, cabrito, armadillo, cotuza, oso mielero, mapache, oso hormiguero, pizote, taltuza, tacuazín, cuerpo-espín, zorrilo, tigrillo, jaguar, comadreja, gato montés, puma, saraguate o mono aullador, mico y mico de noche;Las serpientes: barba amarilla, brazo de piedra, mazacuata, zumbadora, coralillo y otras.Las aves conocidas en esta región son: el cojolito, faisán, mancolola o perdíz, vale, xulula, codorniz, palomo montés, loro cabeza azul y roja, guacamayo, guardabarranco, gavilán, águila, pavo y pato de agua.
Suelos.Los tipos de suelos en el municipio son caracterizados por ser suelos pocos profundos como el Chacalte, Guapaca, Ixbobó y Cuxú, aunque en la mayoría de su territorio son profundos como el Chapayal, Machicalá y el Sartún, imperfectamente a mal drenados con relieves sumamente ondulados, se desarrollan en suelos calizos de coló oscuro y aluvión de esquicia arcilla en un clima cálido y húmedo.

Cultura e identidad


La población se encuentra distribuida en un 60.475% que es ladino, quienes hablan castellanos y un 39.53% que es indígena mayormente de la etnia maya Q’eqchi’, y también existe en menor escala población maya mopán.El casco urbano cuenta con un estadio de futbol.  Entre los deportes que practica la población están: Fútbol, papi fútbol y basket ball, entre los principales. La mayoría de las comunidades cuenta con canchas de fútbol improvisadas, lo que indica que el deporte que se practica en el interior del Municipio es el fútbol.  El centro de recreación familiar cercano a la cabecera municipal Turicentro Prados del Sol, como también los ríos San Pedro, Pusilá, Machaquilá, entre otros.

Costumbres y tradiciones.


    Las actividades folklóricas más importantes del Municipio son las que a continuación se describen: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional se consideran los más importantes. La última semana de cuaresma o Semana Santa, es conmemoración de la feligresía católica que se caracteriza por los servicios religiosos y procesionales. En los diferentes cruces de caminos es común ver en estas fechas la representación de Judas Iscariote (personaje hecho de paja) satirizando a las autoridades o personajes de la vida chusca de la comunidad, con leyendas en el pecho o espalda.

    Antes o después de la Semana Santa un comité específico determina la fecha para la celebración de la llamada “Feria Agrícola y Ganadera de Verano”, la cual se inicio en 1987, organizada por ganaderos y comerciantes de la región.  Se realizan actividades culturales, deporte taurino y futbolístico, bailes sociales y mucha actividad comercial.Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.  Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas.

     En la comunidad Maya Mopán la festividad se llama “chuwkib”, porque todas las familias encienden una vela a sus deudos en la iglesia y esperan hasta que se consuma, lo pueden hacer de día o de noche, mientras en cada casa colocan un altar ofreciendo a sus difuntos toda clase de comidas y bebidas que en vida a les gustaban. Es común entre los Mopanes compartir la bebida llamada Ixpashá, dulces de ayote, güisquil y otros, así mismo compartir almuerzos y bebidas fermentadas (boj).

La  Navidad también se celebra en el ámbito  familiar y comunitario, diversas familias expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos. Las tradicionales Posadas son antesala de la Navidad; con tamborcillos, villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan las procesiones de cada novenario.  La festividad del Año Nuevo es  de índole familiar concluyendo con servicios religiosos y baile social.

 Fiesta Patronal.

    La festividad más importante del año es la que se celebra del 21 al 25 de agosto en honor a San Luis Rey, patrono del lugar.  Además de practicarse diversas actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, la comunidad Maya Mopán realiza la actividad tradicional folklórica con la danza de los venados, el baile de la Chatona, alboradas con  música de marimba, tamborón y chirimía, sin faltar el ceremonial de la traída y colocación del tradicional Tallo Ensebado de palo de valerio (sayuk) en el cerro Sak Luum los días 24 y 25 de agosto.

El 12 de octubre, día de la raza, se programa una ceremonia en el cerro Sak Lu’um, presidida por el mayordomo y otros ancianos de la comunidad. Durante la misma los ancianos queman medio quintal de copal pom (Resina de un palo llamado Copal) en un altar muy especial elaborado en éste lugar. A las doce horas del medio día o de la media noche, participan con plegarias u oraciones a Dios, agradeciendo por lo que son, aceptándose a sí mismos como han sido creados y ruegan para que cesen las indiferencias en la sociedad.

Lugares Sagrados.

    La comunidad Maya Mopán celebra todos los años la festividad denominada Velación del Sol, en el cerro Blanco en el centro urbano de la cabecera municipal, donde se realizan dos días de rituales ceremoniales, en la última semana de enero, pidiendo el verano y la abundancia de cosechas y salud para todos. La actividad la presiden los ancianos y principales de la comunidad.

Comidas típicas.

    En relación a las comidas típicas del municipio se encuentra el tamal con carne de marrano, gallina o chompipe, acompañado de chocolate batido y tortilla de totoposte (sakpet), bollos, tamalitos, y regularmente dentro de la comida típica de la población indígena están: el, kaq’ik’ y carne de res a la barbacoa, Todas estas comidas se realizan para la celebración de un acontecimiento familiar, comunal o de feria.

Fiestas Cívicas y Religiosas.

    Las Fiestas Cívicas son elaboradas por establecimientos educativos e instituciones estatales y entre ellas se puede mencionar:El carnaval previo a la cuaresma. Los desfiles alegóricos previos a la fiesta de verano. y La celebración de la Independencia Nacional.También se pueden mencionar algunas otras festividades del Municipio de San Luis que se les presentan a continuación.
La comunidad Maya Mopán celebra cada año una festividad nombrada Velación del Sol, que consiste en dos rituales ceremoniales elaborados los últimos días de enero, realizada por los ancianos y principales de la comunidad pidiendo en el verano abundancia de cosechas y salud para todos.

    En la Semana Santa es la conmemoración de la feligresía católica caracterizada por los servicios religiosos y procesionales.Antes o después de la Semana Santa un comité se encarga de determinar la fecha para la celebración de la llamada «Feria Agrícola y Ganadera de Verano», el cual se realizan actividades comerciales, deportivas y sociales.
La festividad más importante realizada en honor a San Luis Rey, patrono del lugar, se celebra en las fechas del 21 al 25 de agosto, realizándose también actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales.

La celebración del día de Todos los Santos y Fieles Difuntos es realizada en fecha 1 y 2 de noviembre.

La Navidad es una de las muchas festividades que se celebran en el ámbito familiar en el Municipio de San Luis, Petén.

Religión

En la cabecera municipal existen 3 iglesias católicas, 7 iglesias protestantes Evangélicas, 1 adventista, 1 mormona, 1 Testigos de Jehová, 1 iglesia de Sincretismo Humano. Además de la cabecera municipal, en todos los caseríos y aldeas existe una iglesia católica y regularmente una Evangélica.

Arqueología

En el Municipio de San Luis cuentan con dos sitios arqueológicos parcialmente explorados, siendo estos Xutiljá y pusilá. En este municipio existen muchas cavernas habitadas por mayas prehispánicos que requieren estudios arqueológicos. Entre las más conocidas están: las cuevas de Sehamay, las cuevas de los muertos de Secuachil y el Altar maya de Kobjá (a dos kilómetros al norte del pueblo de San Luis).

Recreación

El municipio consta con varios lugares recreativos y algunos son visitados por turistas, especialmente los sitios arqueológicos de Moldejá, ubicada a 6 km al Noreste de la cabezera municipal y consta con una extención territorial de 270 hectáreas en su mayoría boscosa. Existen también varios ríos visitados comúnmente en semana santa por la comunidad como los visitantes del lugar, entre estos podemos mencionar, San Antonio el Calvario que está situado sobre el río Pusilá y río San Pedro.

Educación.

Los establecimientos educativos de las comunidades de San Luis están muy abandonadas por el Ministerio de Educación, si hay escuela en las aldeas, es por el propio esfuerzo que algunas aldeas de la región hacen para poder darle educación a sus hijos, con apoyo de otras instituciones solidaristas, así también con el apoyo de la municipalidad que toma el rol que debería tomar el Ministerio de educación, no obstante la municipalidad contrata maestros, da becas y mochilas escolares para ayudar a los niños. La refacción de los niños no llega a tiempo, si es que llega, si no nunca llega.

Vías de Comunicación.

La distancia de San Luis a Flores es 118 km y a la ciudad de Guatemala es 373 km; ambas carreteras son asfaltadas. Los caminos internos más importantes están balastrados. Hay comunidades que no cuentan con carreteras.

Economía.

Según estudios realizados en cuanto a las características de los suelos de Petén, éstos son de vocación forestal, sin embargo, en el municipio de San Luis existen zonas de uso agrícola caracterizados por un alto rendimiento en cuanto a la producción. Lo micro región hacia Machaquilaito caracterizada por tierras bajas y húmedas son aptas para la producción de arroz, las tierras altas de la micro región de Nacimiento Ixbobó, y Cansís son áreas productoras de fríjol y maíz. Estos suelos aptos para la agricultura podemos encontrarlos a orillas de los ríos: Nacimiento Ixbobó, Nacimiento Cansis y río Machaquilaito. No obstante, hay producción agrícola aún no se cuenta con investigación detallada algunos cultivos que podrían ser más rentables en éstos suelos debido a la carencia de un laboratorio de suelos. Esta información sería importante para orientar las inversiones agrícolas hacia productos de mejor calidad y adaptables a cada tipo de suelo existente en el área. San Luis, fue uno de los primeros municipios del departamento de Petén que fueron colonizados por su ubicación geográfica con respecto a otros departamentos de la república.

La cobertura forestal entre los años 1,960 y 1,975 fue reemplazada por grandes áreas agrícolas y posteriormente hacia la ganadería extensiva. Existen áreas con cobertura forestal pero que en los últimos años han sido explotadas con el objetivo de convertirlas en zonas cultivables por lo cual la frontera agrícola en el municipio ha avanzado a gran escala. Actualmente el municipio de San Luis y Poptún comparten las Áreas Protegidas del Sur de Petén. Aquí podemos encontrar parte del Complejo IV Refugio de Vida Silvestre Machaquilá-Xutilhá, con una extensión 120,694.07 hectáreas del cual se extiende hacia el sur del municipio. Recientemente han dado inicio proyectos de reforestación en grandes extensiones dentro de la jurisdicción municipal incentivados por el Instituto Nacional de Bosques INAB-, a los cuales la población ha respondido positivamente, planificando actividades de manejo forestal en los años futuros.

En los últimos años la extensión de tierra dedicada a la crianza de ganado se ha incrementado. Esto derivado probablemente al bajo precio a que agricultores comercializan el producto de las cosechas. las fuentes de agua constituyen factor indispensable para la ganadería y las micro regiones de Chacté hacia la línea de adyacencia con Belice y los bajos de Machaquilaito que son tierras colindantes con Alta Verapaz son productoras de éste recurso.

La Agricultura de subsistencia es la base de la economía de la mayor parte de la población de San Luis, pues los campesinos siguen utilizando métodos primitivos para el cultivo del maíz y del frijol, ya que por la topografía del terreno no es posible la mecanización. Sin embargo, con la utilización del frijol abono y los abonos químicos los campesinos han logrado mejorar la producción de los granos básicos que mantienen el mercado local y de la ciudad capital. No se tiene un dato estimado de la producción de maíz, frijol, tomate, arroz y otros productos que se cultivan en el municipio.

La Ganadería: es el sector fuerte de la economía del municipio, numerosas fincas o haciendas de ganadería mantienen la producción de carne en el mercado local y la ciudad capital, además existe la crianza de ganado equino, porcino y aviar.

CLIMA.

Temperatura.

La temperatura en el municipio de San Luis, se mantiene entre los rangos de 20° C mínimo y 35° C máximo.

Precipitación pluvial.

Con una precipitación Pluvial de 1,500 a 1,550mm anuales ya que la época de invierno inicia los primeros días de junio y se extiende hasta el mes de enero y parte de febrero.

Acá te contamos un poco de historia de San Luis, Petén


Quieres saber más del municipio de San Luis, Petén, ingresa en los siguientes enlaces:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *